Historia de los Humedales de Bogotá Evolución Histórica: Se estima que a principios del siglo XX, el área ocupada por lagos y humedales en los que hoy es Bogotá, sumaba más de 50.000 hectáreas. De las cuales hoy sólo quedan 800. La evolución histórica de los humedales no muestra protección o...
A principios del siglo XX Bogotá se expandía hacía el norte, mientras las áreas entorno al humedal de Jaboque mantenían su condición rural, con cultivos de papa, maíz, hortalizas y frutales, afectados en ocasiones por los desbordamientos del río Bogotá.
Años después, las obras del Aeropuerto y la...
Definición de Humedal
El humedal es un ecosistema intermedio entre el medio acuático y el terrestre, con porciones húmedas, semihúmedas y secas, caracterizado por la presencia de flora y fauna muy singular. El Convenio Internacional de Ramasar, realizado en 1971 en la ciudad inraní al que debe su...
Alcantarillado y aguas residuales
Los 13 humedales de Bogotá, de alguna forma, presentan problemas de aguas residuales y conexiones erradas, que en su mayoría, según la EAAB, se deben a la acción de habitantes de barrios ilegales aledaños. La solución parece lenta, pese a que este es uno de los...
Construcciones legales e ilegales.
Este problema afecta y ha afectado a los humedales durante toda la historia de nuestra ciudad. Constructoras legales y con permisos ambientales construyen sobre humedales reconocidos por el Distrito. Como ejemplo tomemos las torres de edificios que...
En este link podras encontrar la ubicación de los 14 humedales reconocidos por el consejo de Bogotá:
www.eltiempo.com/Multimedia/infografia/humedalesdebogot/
Actualmente el consejo de Bogotá solo ha reconocido 14 humedales, Son los siguientes:
Localidad de suba: Guaymaral, la Conejera, Tibabuyes o...
Greenpeace
(del inglés green: verde, y peace: paz) es una ONG ambientalista, fundada en el año de 1971 en Vancouver,Canadá.
El objetivo de la ONG ecologista es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos...